
Trabajadores electricos anuncian paro de no cumplirse sus demandas laborales

CBSTinfo.- UN.- El presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec), Ángel Navas, señaló que esperan el pronunciamiento del Ejecutivo nacional sobre la firma del contrato colectivo. “Tienen dos meses sin pronunciarse sobre la firma del contrato”.
Navas comentó que el 90% de las cláusulas están aprobadas por el Ministerio del Trabajo y solo faltan por revisar el bloque económico. Dijo que las disposiciones de carácter socioeconómico fueron elevadas a la Vicepresidencia de la República.
Entre los requerimientos de los trabajadores del sector eléctrico se encuentran el aumento de la póliza de HCM a 850.000 bolívares y el incremento salarial de 127%. “El primer escalafón del tabulador quedaría en 21.000 bolívares”, agregó el líder sindical.
En cuanto al bono de alimentación, recalcó que la propuesta es subirlo a 120 unidades tributarias. “Llegaría a 21.000 bolívares mensuales”.
Los beneficios estipulados en el contrato colectivo que está en la controversia englobarán a los jubilados del sector.
Paralización nacional
El Presidente de Fetraelec aseguró que los trabajadores del sector eléctrico se sumarán al llamado de paralizar las actividades. “A partir de hoy (ayer) comenzó la paralización”.
El mes pasado la federación sindical propuso una movilización hacia la Vicepresidente de la República, cuestión que no concreto. “En aquella oportunidad, conversamos con varios dirigentes sindicales y nos recomendaron aplazar la movilización”, afirmó Navas.
Exhortó a los trabajadores del sector público a unirse a la movilización del próximo viernes. “Vamos a una marcha nacional el próximo viernes 8 de julio desde la Plaza Candelaria hasta la Vicepresidencia de la República para exigir la firma del contrato”.
CBSTinfo.- Los trabajadores eléctricos y el Gobierno llegaron a un acuerdo para la firma de la nueva convención colectiva 2016-18, que será suscrita en las próximas horas.
El presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec), Ángel Navas, informó que luego de una larga jornada de discusiones con representantes de los ministros de Finanzas y Planificación, así como de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), las partes alcanzaron un convenimiento respecto a los nuevos términos contractuales.
Explicó el líder laboral que el costo laboral de la convención colectiva es de alrededor de 340 millardos de bolívares por los dos años de vigencia. “Este acuerdo social beneficiará a 48.000 trabajadores de Corpoelec en todo el país y a casi 10.000 jubilados”.
Navas dijo que se contempla un aumento del 100% del salario de los trabajadores eléctricos a la firma del contrato, con retroactivo al 1 de enero de 2016.
“Estas discusiones han sido unas de las más difíciles que hemos tenido” en los últimos años, comentó el dirigente sindical, vía telefónica.
Destacó que actualmente el texto del contrato está siendo perfilado en el ministerio del Trabajo y la vicepresidencia de la República. “En las próximas horas nos informarán el día y la hora de la suscripción del contrato colectivo”.
Concentraciones en 1260 sedes de Corpoelec
CBSTinfo.- (Caracas, diciembre 17, 2015- Prensa/CBST).- Concentraciones simultáneas en las 1260 sedes de Corpoelec a nivel nacional hicieron hoy más de 40 mil trabajadores y trabajadoras para defender esta importante industria del Estado y el pueblo venezolano antes las ambiciones de la derecha, que con los 112 diputados electos de la MUD, han amenazado con su reprivatización.
Desde tempranas horas de la mañana, trabajadores y trabajadoras de Corpoelec comenzaron a concentrarse en la sede principal en San Bernardino, en Caracas, donde fue instalada una tarima en la que diferentes voceros de la clase obrera de la industria tomaron la palabra para llamar a la unidad y movilización para defender las conquistas sociales alcanzadas en 17 años de revolución.
La trabajadora Dilsa Flores, ingeniero industrial de la Dirección de Desarrollo Comunal, rechazó las declaraciones del alcalde de Baruta, Gerardo Blyde en las que aseguró que iba a desintegrar a Corpoelec.
“Yo le pregunto al alcalde: ¿usted va a desintegrar a los más de 40 mil trabajadores que están en la corporación?, ¿va a desintegrar el proceso revolucionario que iniciamos con el Comandante Chávez desde hace más de 15 años?, ¿va a desintegrar la Constitución?, ¿va a desintegrar el poder popular que es la base social de este proceso revolucionario?, yo le digo que estamos aquí y nos estamos movilizando para defender nuestra corporación eléctrica socialista”, indicó.
Asimismo, recordó la trabajadora Dilsa Flores que la nacionalización de la industria eléctrica- anteriormente estaba en manos de la empresa privada AES- permitió el ingreso de 8 mil trabajadores y aplaudió que hoy “Corpoelec y el Ministerio de Energía Eléctrica son del pueblo y para el pueblo”. Informó además que para el próximo 22 de diciembre se realizará una marcha hasta Miraflores para la defensa del Sistema Eléctrico Nacional.
La revolución trajo avances y aumentó la capacidad instalada
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Eléctricos en el Distrito Capital, Vargas y Miranda, Elio Palacios, recordó que cuando la empresa era privada no existían beneficios para los trabajadores como el comedor ni servicios médicos.
“Con la llegada de la revolución se empezaron a discutir varios contratos colectivos, se intentó darle protagonismo a los trabajadores, no solo eso; hubo una participación activa de la clase trabajadora, aunque claro, con algunas contradicciones. Sin embargo, hubo grandes conquistas: la clase obrera forma parte activa de la empresa y muchos trabajadores de base han estado en puestos significativos”.
Además, resaltó Palacios que la capacidad instalada de la industria eléctrica pasó a casi 26 mil megavatios.
Ya para finalizar rechazó la oferta engañosa de los 112 diputados de la MUD. “Ellos dijeron que iban a resolver la guerra económica, problema que ellos mismos generaron, y ahora salen con otra cosa, su agenda no es nacional sino impuesta por el imperio norteamericano y las transnacionales, ellos no salen a defender a ese trabajador que votó por ellos sino que ahora salen a defender a Fedecámaras, están tratando de acabar con la inamovilidad, están hablando de la desintegración de una empresa que es estratégica para la nación y eso no lo vamos a permitir”.
Prensa CBST: Alejandra Milano
CBSTinfo.- Caracas.- El recién designado presidente de Corpoelec, Mayor General Luis Motta Domínguez, informó que a partir del 1 de septiembre comenzará una gira nacional para dialogar con los trabajadores eléctricos y conocer la realidad de las instalaciones del sistema.
A través de su cuenta de Twitter @LMOTTAD agradeció al presidente Nicolás Maduro su designación. “Agradezco todas las palabras de
aliento y apoyo recibidos. Me siento honrado de pertenecer a la gran familia de Corpoelec y espero estar a la altura de sus expectativas. Venceremos!”.
Indicó además que “por razones médicas (fractura de la pierna) la entrega y recepción de la institución se extenderá hasta finales de este mes.
Sin embargo nos encontramos activos y participando en el proceso de recepción de la presidencia” de la Corporación.
Motta Domínguez comentó que: “El hombre que pone el corazón en lo que hace, consigue recursos donde los incapaces se dan por vencidos” Adelante! Corpoelec”.
Ese aumento del 100%, suena sabroso, Sera de inmediato?, o fraccionado el los 2 años de vigencia del contrato, con inflación anual del 500%. lo hace insignificante y una burla a los trabajadores que hoy ganamos sueldo mínimo, (con 20 años cumplidos en la empresa) que paso con el plan de jubilaciones, que estaba en los tribunales, con las prestaciones antes del año 1997. esperemos a leer este contrato, aunque yo creo que la federación se rindió, ojala este equivoca