
Autocritica a nuestra política mediática.
Sin ánimos de caer en autoflagelación empiezo estas líneas aclarando algunos puntos: el primero de ellos es que tengo plena claridad de que es Nicolás Maduro quien debe mantenerse en la vanguardia de este proceso político, además de que en cuanto esté a mi alcance en mis pequeñas trincheras ayudare a que el camarada siga dándole a la patria caminos de dignidad. Sin embargo hay cuestiones que mejorar y sea la crítica y la autocrítica el medio al que Chávez nos convocó para dar los primero pasos en la rectificación y el reimpulso.
Sobre nuestra política comunicacional podríamos estudiar una cantidad casi infinita de temas pero en este caso tocaremos los siguientes:
El discurso de Nicolás Maduro:
El camarada Nicolás ha tenido que asumir un rol bastante difícil, lleno de retos ya que durante años estuvimos viendo al que ha sido declarado por muchos como el comunicador del siglo XXI y es tarea de Maduro llenar ese espacio luego de su caída en combate.
– La dispersión:
Con el pasar del tiempo se han dado grandes mejoras pero hay ‘detalles’ que aun saltan a la vista y generan rechazo, el principal de ellos es la dispersión, es notorio que cuando Nicolás habla en público no maneja ningún libreto y esto es positivo porque da una sensación de autenticidad que resulta en simpatía pero hay un margen de tolerancia que no se ha medido hasta ahora por los equipos de asesores en materia de comunicación y propaganda, cabe la pregunta ¿hasta qué punto son positivos los chistes, los extensos paréntesis y las metidas de pata? La respuesta prefiero dejarla para el debate y avanzar en otros temas.
– Somos gobierno:
No podemos mostrarnos débiles y caer en el error de victimizarnos de manera constante ante los problemas que afronta la revolución un ejemplo es que no podemos mostrar un desfile con todo nuestro arsenal militar, las demostraciones de fuerza y agilidad de nuestros soldados y que días después 4 paracos maten a un alcalde Chavista.
No es posible que siendo gobierno y teniendo el monopolio de las armas salgamos a explicar la problemática de la inseguridad como parte de un plan paramilitar que dicho sea de paso los paramilitares son un componente vital del problema pero tenemos que ser atinados al tocar estos asuntos ya que es responsabilidad nuestra el tema de la seguridad pública y contamos con los medios materiales para hacer cumplir las leyes.
Así tampoco podemos salir relajadamente a decir que la caristia de la vida es culpa de la especulación como si fuese un fenómeno subjetivo ya que se supone que la SUNDDE la controlamos nosotros y debemos andar “con el martillo dando compañeros” y son esos golpes de martillo lo que nuestros medios deben mostrar, sus resultados coyunturales y estructurales sino terminaremos hablando con la pared.
Además siendo gobierno y en medios del gobierno la denuncia debería ser un hecho vinculante y aquí los frentes de abogados y demás organizaciones del partido tienen mucho que ver…
– Anuncios:
El camarada Nicolás suele anunciar cada paso que vamos a dar en la política y eso es bueno para mantener al pueblo informado pero también pone al enemigo sobre aviso, más aún cuando se trata del tema de la economía, además de eso como hoy por hoy la política y la economía son caóticas anunciar medidas y puestas en marcha de nuevas iniciativas y políticas puede ser contraproducente si no se tiene certeza de los resultados, este punto en particular hace mella directamente en la credibilidad del presidente, podríamos mencionar algunas medidas y planes de los que no se tiene ninguna información sobre sus resultados: 5 revoluciones, ofensiva productiva, sacudón, ley anticorrupción esto por mencionar algunos pero el tema es que hay incertidumbre y esa incertidumbre la generamos nosotros y termina haciendo añicos nuestra credibilidad.
La culpa no es toda del presidente Maduro ya que los anuncios involucran directamente a instituciones del estado que se quedan mudas y muchas veces dejan las acciones anunciadas por el presidente en el aire, por mencionar un caso, el del banco bicentenario, el cual fue puesto a disposición de la clase obrera en 2014 y de eso no se generó ningún resultado salvo el cambio de nombre del banco al igual que la política ‘credijoven’ de la cual han salido hasta comerciales en canales privados y no se tiene ningún reporte de sus resultados en el terreno productivo que era su principal función (esto por poner un ejemplo).
En el mismo terreno de los anuncios y más o menos enlazado con lo anterior hemos tendido a anunciar demasiado y un anuncio suele abarcar mucho y apretar poco. Ahí está el caso del motor pesca que se hizo en cadena nacional un acto en el oriente del país con los pescadores e incluso un extracto de ese evento se televisa a modo de propaganda todos los días por medios públicos y privados pero el pescado sigue carísimo en buena parte del país, las ferias del pescado se han quedado cortas lo cual deja la sensación de que se están contando los pollitos antes de nacer y así está pasando con buena parte de los 14 motores que se supone es la política central para superar la emergencia económica.
Lo ideal sería anunciar resultados concretos con el apoyo de los activadores políticos de todos los niveles del partido que hagan llegar la información con su estilo y adaptados a las particularidades locales (sobre los activadores del partidos hablaremos en el siguiente punto).
Maduro para todo:
Al presidente le ha tocado la penosa tarea de tener que responder a cuanto chisme, polémica o derivado sale de los laboratorios de la derecha y no existe un respaldo ni del partido ni de voceros importantes de la política nacional salvo ciertos casos lo cual genera desgaste y un problema más engorroso de solucionar que es la sobre exposición, podríamos tomar un ejemplo para bien como fue la demanda en tribunales internacionales que introdujo Diosdado Cabello cuando se intentó acusarlo de narcotraficante esto calmo los rumores y puso la barba de muchos en remojo este tipo de acciones tienen que continuar para recuperar progresivamente nuestra credibilidad.
No se puede responder en el mismo tono las acusaciones del enemigo ya que sin quererlo caeríamos en el terreno del chisme y la farándula saliéndonos del terreno de la batalla de ideas, estaríamos en el campo de ellos totalmente desvalidos ante la fuerza del ariete comunicacional de la derecha.
Tampoco se puede improvisar la respuesta, sacarla de las vísceras porque terminamos por hacerle un favor al enemigo.
Por causa de esta ausencia de voceros oficiales terminamos cayendo en supuestos que luego son desmentidos por la canalla mediática lo cual termina dejándonos en ridículo lo cual solo se soluciona con un estudio más profundo de los temas a tratar antes de cada intervención pública del presidente para no quedar desarmado en vivo y directo…
Pero además y retomando el punto inicial, no puede ser ‘Maduro para todo’ el partido y las organizaciones tienen el deber de potenciar el nivel en el debate, en la batalla de las ideas y hacerse sentir con sus propias fuerzas en los medios nacionales, regionales y locales, no puede ser que los voceros regionales del partido solo salgan a decir “apoyamos tal y tal medida del presidente” esa sensación de apoyo automático genera dos problemas: el primero es rechazo de quienes tenga alguna objeción a la medida (en el caso de que sea una medida, es solo un ejemplo) o sino genera filiación psicológica enfermiza que a la final se vuelve sal y agua ante una sugestión superior como las sufridas por el embate de la guerra económica y sus componentes psicológicos.
En este punto la militancia tiene un papel vital ya que es un papel de la vanguardia aterrizar en lo regional, local y familiar lo que el presidente expresa, como nos beneficia, como se compagina eso con la lucha por vencer la guerra económica y sobre todo incorporar en la subjetividad de la masa porque es bueno para cada Venezolano que la revolución continúe su marcha hacia la independencia plena y el socialismo. Esto no se logra solo con discursos y actividades también con acciones en el ‘plano público’ de cada militante, no puede ser que un militante nuestro diga que Lorenzo Mendoza hace y financia la guerra económica en la radio y después salir por el Facebook bachaqueando un bulto de harina, o promocionándose con un cerveza polar, la coherencia es vital en este momento, en especial cuando tocamos temas como la corrupción no puede ser tampoco que un activador político o servidor público nuestro se salte una cola en un PDVAL o un supermercado de manera flagrante, no puede ser que Maduro sea el único ejemplar pues caeríamos en el error aquel de dejar penetrar en las masas la idea de que Chávez era bueno pero los que están con el no sirven (que hasta cierto punto es verdad pero eso tiene que ver más con el hecho de Chávez es el sujeto histórico de la revolución y estar a su altura y seguir ritmo no está al alcance de la mayoría) así pues cada uno de nosotros tiene el deber de promover la batalla de las ideas en todas partes, excelente iniciativa fue aquella de leer el periódico 4F en cada rincón del país pero se abandonó…
Ausencia de un programa nacional de comunicación y propaganda.
“Quiero hacer un paréntesis previo para decir que esto lo empecé a escribir hace un tiempo atrás (justo después de la derrota del 6D) y hay aspectos de nuestra comunicación que han mejorado bastante como es el caso de VTV que está haciendo un excelente trabajo con cortos que muestran verdades y avivan la credibilidad del pueblo en nosotros”.
Durante el golpe de timón el comandante Chávez plateó que cada medio de difusión de la revolución andaba en su honda, “cada quien por su lado”, hoy después de 3 años seguimos en lo mismo, no hay un mensaje que trascienda las diferentes formas e ideas de poner en práctica las ciencias de la comunicación, si bien TVES se supone que es un canal familiar debería buscar las maneras de hacer coincidir en el fondo su contenido con el de VTV que es un canal de noticias ya que sus objetivos deberían estar signados por un programa nacional de comunicación y propaganda y así saber hasta qué punto nuestro objetivo es el rating, hasta qué punto el contenido es priorizado y así por mencionar un ejemplo.
Este detalle estando Chávez solía pasar por alto ya que el comandante era el centro de la comunicación nacional, competía duramente con las noveles y el contenido basura de los medios privados, pero ahora que el sueño Americano, el Miss Venezuela, las novelas, series y películas –en canales nacionales e internacionales– volvieron a tomar su posición privilegiada en el rating es necesario hacer una comunicación contra hegemónica entendiendo que ‘somos gobierno’ y no podemos salir a victimizarnos ante 4 pranes alebrestados en una prisión diciendo que la derecha los financia, debemos sin dudas solucionar ese tipo de situaciones y mostrar a la luz pública la eficiencia de las políticas revolucionarias y de ser el caso los nexos de la derecha y las acciones judiciales que el gobierno tomara para castigarles sino todo se quedaría alejado del plano institucional y disperso por la dinámica de la comunicación de hoy en día que es cada vez más vertiginosa y llena de veneno.
¡Ojo! No es solo el canal 8 o el MINCI quienes deben tener la responsabilidad de nutrir y construir el programa de comunicación y propaganda, también el partido, los movimientos sociales, las instituciones del estado y los militantes de deben hacerse parte de esta lucha para que “seamos millones con una sola voz” en la emisora comunitaria, en el twitter, en el estado de whatsapp o BBM, respetando la diversidad pero defendiendo los mismos objetivos.
Las Redes sociales.
Este es un tema bastante complejo porque se mezclan aspectos técnicos con aspectos comunicacionales ya que hemos tenido grandes momentos como la #TROPA o el #ObamaDerogaElDecretoYa que han sido hitos comunicacionales nuestros, sin embargo dentro del espectro comunicacional de las redes debemos perfeccionar el arte de voltearles el mensaje y desmentir a los laboratorios de la derecha y no puede ser Maduro quien lo haga debe haber un equipo que se encargue de dar esta batalla con fuerza y priorizar los objetivos básicos de las redes que son las emociones y sensaciones de millones de individuos expuestos a ellas, partir de que en las redes todo vale ya que no hay legislación al respecto y si bien debemos mantener la ética hay que perfeccionar nuestra manera de tocar punto álgidos en las redes como el sexo, el morbo y el ego que son en esencia los motores del internet por ejemplo no podemos creer que un ser humano común dejará de ver las ultimas fotos de diosa canales en playboy para leer un texto como este de más de 2000 palabras, por eso la tarea de los comunicadores nuestros es investigar y dar con los métodos adecuados para hacer llegar nuestros contenidos, un buen ejemplo de esta terea bien hecha es la IGUANA.TV quienes han avanzado muchísimo posicionándose como uno de los principales portales de noticias del país.
Posdata:
Vuelvo a ser enfático en que hay muchas cosas en las que hemos avanzado pero aun así lo aquí expuesto guarda pertinencia, además de aclarar que no conozco personalmente a ninguno los jefes de instituciones o medios de comunicación mencionados en el texto para bien o para mal y en gran medida son tomados como ejemplo de un problema de carácter estructural no personal.
Francisco Garcia Reyes
@FranJPSUV
Leer Más